

Solidaridad mundial
El proyecto Solidaridad Global cree que, en una economía global, los sindicatos y los trabajadores deben unirse más allá de las fronteras.
The Global Solidarity Program at the UCLA Labor Center is guided by the core belief that in a global economy, unions and workers must come together across borders in order to improve their wages and working conditions. Our mission is to build strategic international partnerships among labor leaders, advocates and scholars, and to conduct research and facilitate conversations that improve labor standards and working conditions across the U.S.-Mexico border. Multinational corporations know no boundaries and can dodge labor and environmental regulations—factory workers, garment workers, farm workers, migrant workers, and gig workers pay the price.
Noticias

Convenciones Trinacionales
Como parte de nuestro esfuerzo por fomentar la solidaridad laboral transfronteriza, el proyecto Solidaridad Global organiza periódicamente reuniones transnacionales que reúnen a líderes sindicales y trabajadores de México, Canadá y Estados Unidos para mantener conversaciones estratégicas y organizar debates. Estos eventos fomentan la colaboración entre sindicatos y crean un espacio para debates de impacto en torno a las campañas por los derechos de los trabajadores en comunidades de toda Norteamérica. Llevamos 18 años organizando estos encuentros laborales en colaboración con la Rosa Luxemburg Stiftung-Oficina de Nueva York.

Centros de trabajo en México
Desde 2021, el Programa de Solidaridad Global ha liderado un esfuerzo para crear centros laborales en tres universidades mexicanas para apoyar la investigación, la recopilación de datos y el compromiso político para promover el cumplimiento de protecciones laborales más robustas promulgadas a través del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Desde entonces, el personal y la facultad del Centro Laboral de la UCLA y el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo de la UCLA (IRLE) han participado en una variedad de convocatorias laborales académicas binacionales centradas en el avance de una agenda de investigación común entre los académicos laborales para fomentar un mayor conocimiento laboral transfronterizo durante un período crucial para las relaciones laborales entre Estados Unidos y México.
Historias destacadas

Del 3 al 6 de septiembre de 2024, el programa Solidaridad Global del Centro Laboral de la UCLA organizó una gira que reunió a organizaciones de trabajadores agrícolas indígenas de San Quintín, México, y California Central. Patrocinada por el Laboratorio Latina Futures 2050, el Centro de Investigación de Estudios Chicanos de la UCLA y el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo (IRLE) de la UCLA, esta iniciativa pretendía salvar la brecha existente entre las comunidades de trabajadores agrícolas a través de las fronteras y fomentar la solidaridad mediante la educación política y los diálogos comunitarios.